El miércoles 24 de septiembre comienza en Casa de Letras el taller de lectura y escritura “La crónica literaria, historia y cultores” a cargo de Cynthia Rimsky, autora en este blog de la columna Crónicas de ciudad. En sus libros, Rimsky trabaja sobre la base de textos híbridos, donde se entremezclan la crónica, el ensayo, el periodismo, la narración, la historia, las imágenes y poesía. Conversamos con ella acerca del taller, que se extenderá a lo largo de diez encuentros.
¿Cuáles son las características de la crónica como género autónomo y qué elementos toma de otros géneros?
Como los textos y libros que me gusta escribir generalmente se mueven en esa zona fronteriza y aparente entre lo real y lo ficcional, me interesó conocer el género, algunos de sus cultores y de sus críticos, y me encontré con una apasionante historia de descubrimientos, conflictos, atrevimientos, especialmente en la Argentina y México.
Definiciones encontré esta: “la crónica es el laboratorio de ensayo de la literatura”. Y esta: el autor de una crónica trabaja con material real y o actual, desde una perspectiva literaria, poniendo énfasis en el estilo y en el punto de vista, para narrar críticamente el presente. Imaginemos que se borrarán todos los archivos periodísticos y que para enterarnos de lo que ocurrió en el mundo, solo tuviésemos a mano crónicas literarias. ¿Qué leeríamos?
¿Qué autores te interesan especialmente y por qué?
Preparando este curso me encontré con los anillos de un árbol. Si haces un corte, por ejemplo, en José Martí, los autores que siguen, problematizan, aportan, trastocan. Armé un conjunto de textos pensando más en descubrir continuidades, contigüidades, diferencias, transgresiones. José Martí; los mexicanos Salvador Novo y Carlos Monsivais (un par de sus crónicas se pueden escuchar), los argentinos Roberto Arlt y María Moreno, los chilenos José González Vera y Pedro Lemebel, y el norteamericano John Hersey.
¿Cómo será la metodología de trabajo en el curso?
Partimos con dos increíbles textos de Jorge Ramos y Susana Rotker que cuentan los problemas creativos y de límites que enfrentó un poeta como Marti para escribir crónicas que llegaron a constituir una crítica a la modernidad, a cambio de un salario para La Nación.
Leeremos sobre la base de ciertas preguntas. ¿Cómo es la Ciudad de México que narran Novo y Monsivais; cómo es el Buenos Aires de Arlt y de Moreno; el Santiago de Edwards Bello y Lemebel? En cuál estilo escriben, qué técnicas toman prestadas, cómo nombran lo que ocurre en la ciudad.
Los participantes del curso saldrán a buscar las respuestas a estos enigmas del género en la vida cotidiana. Volverán al espacio del curso con los materiales que recogieron afuera para, con recursos literarios, amasar sus crónicas.