El martes 19 de febrero a las 18 hs. comienza en Casa de Letras el taller de lectura “Damas negras. La literatura policial escrita por mujeres”, coordinado por Gabriela Saidón. Conversamos con ella al respecto.
Se suele hablar mucho de Agatha Christie, Patricia Highsmith, P.D. James. ¿Qué otras escritoras se dedicaron a la novela negra y policial? ¿Hay características comunes en la construcción de sus tramas y en sus modos de contar?
.
Hay un dato que prácticamente no se conoce y es que la primera novela policial en lengua inglesa fue escrita por una mujer y publicada en 1866. Se llamó The Dead letter y su autora fue una estadounidense, Metta Victoria Fuller Victor. El problema con ese libro es que contiene algunos elementos sobrenaturales, y ese es el argumento que esgrimen algunos para sacarla del canon, digamos. Pero “Los crímenes de la calle Morgue” de Poe también tiene algo bastante sobrenatural y sin embargo se lo considera sin ninguna discusión como el cuento que inaugura el género. Hubo otras autoras victorianas muy prolíficas hoy prácticamente desconocidas y muy poco traducidas, como Anne Katherine Greene. O contemporáneas a Agatha Christie, como Gladys Mitchell, ya en el siglo XX. La lista sería tediosa y aburrida pero hay muchísimas mujeres que cultivaron el género y lo siguen cultivando. ¿Cosas en común? Cuando las protagonistas son mujeres detectives, en la ficción tienen bastantes problemas con sus colegas hombres para que reconozcan su trabajo. Otra cosa, pero ya más en el siglo XXI, es que las mujeres en los casos de ficción suelen trabajar en equipo. Construcción de tramas y modos de contar son muy variados, no hablaría de características comunes en general, tal vez sí por épocas, pero en eso coinciden también con sus pares varones. Salvo en la época del hard-boiled, el género negro de los detectives recios al estilo Chandler, que dejaron poco espacio para sus pares mujeres. Y entonces buscaron otros caminos, como fue el caso de Patricia Highsmith que, en lugar de seguir al detective, sigue al criminal.
.
¿Cuál será la metodología de trabajo en clase?
.
Vamos a partir de los conocimientos y los intereses de las y los asistentes al curso para no dar por sentadas cosas, si es necesario contarlas desde el principio. Vamos a leer en clase fragmentos de obras de autoras y autores que hablan del género, dan pistas sobre la escritura de sus textos, y también de algunas ficciones. Vamos a discutir algunas supuestas verdades de los varones que escribieron “contra” mujeres o, al revés, las habilitaron. Vamos a seguir cierta cronología para ir nombrando y presentando a distintas autoras de nacionalidades diversas, nos vamos a detener particularmente en las sajonas, vamos a hablar del “boom” de las escandinavas, que es un fenómeno muy actual, y con mayor detalle en las argentinas, ya que la producción del género en nuestro país creció mucho en los últimos años y empieza a haber un reconocimiento desde el exterior, por ejemplo, con la reciente entrega del premio Pepe Carvalho en Barcelona a Claudia Piñeiro. Pero también hay autoras más o menos conocidas o menos transitadas o que recién empiezan o cultivan el género desde hace mucho sobre las que hay mucho que decir. Como por ejemplo María Angélica Bosco, la única mujer argentina que publicó en la colección Séptimo círculo. Si la tecnología nos da, también vamos a ver, comentar y discutir algunos videos relacionados con el tema y hacer alguna referencia a las series policiales actuales, de las que soy fan absoluta. Y si se animan a probar, también vamos a aportar algunas herramientas de escritura.
.
¿A quiénes está dirigido el taller? ¿Es necesario tener alguna experiencia o formación previas?
.
El taller está dirigido a todo el mundo, quiero decir, a cualquiera que se interese por el género policial en general, por la literatura escrita por mujeres, o que tenga intriga sobre esas damas que se le animaron al género negro. Y no es necesario tener ninguna experiencia ni formación. Solo ganas.