Fragmento de una entrevista a Juan Carlos Onetti -Sus novelas son siempre impecables, laboriosas crónicas del fracaso ¿Quiere aventurar una explicación -En mí, creo que se trata de un pesimismo natural; natural y radical En el fondo, creo que soy […]...
Por Annie Ernaux Cuando escribo, a veces utilizo ciertas palabras de la sociología, pero no sistemáticamente, porque de hecho, cuando escribo, las cosas no se me presentan en su forma abstracta… Si les hablo aquí, por ejemplo, de dominación o […]...
Por John Irving No hay límites para lo que puedas imaginar, pero tienes que hacer la tarea En otras palabras: si imaginas algo por fuera de tu experiencia, debes hacer el trabajo de ponerte en los zapatos de otra persona, […]...
Por Isidoro Blaisten El lenguaje se reduce a 800 palabras, cuando el diccionario tiene 83 mil Sin embargo, el lenguaje es el arma más poderosa que inventó la humanidad Un sí o un no pueden cambiar la realidad El lenguaje […]...
Por Julian Barnes Cuanto más reflexiono sobre la novela, más me doy cuenta de que no ha tenido una progresión lineal El Quijote, por ejemplo ¿Hay mayor ejemplo de posmodernidad Da lo mismo cómo lo llamemos Mi impresión sobre la novela […]...
Por Marguerite Duras Nunca he podido empezar un libro sin terminarlo Nunca he hecho un libro que no fuera ya una razón de ser mientras se escribía, y eso, sea el libro que sea Y en todas partes En todas […]...
Por Banana Yoshimoto He sentido pocas veces la presencia de alguien que ya no está Pero las novelas, situadas en ese terreno de más allá, son el lugar ideal para que esas presencias tengan más peso, igual que el sueño […]...
Por Alfredo Bryce Echenique 1) La literatura es amiga del silencio y de la soledad Los dos actos que permiten su existencia (escribir y leer) sólo pueden ser fruto de un cierto aislamiento 2) La influencia de una lectura es, […]...
Por Jean-Paul Sartre Siempre he pensado que si la literatura no lo era todo, no era nada Y cuando digo todo, entiendo que la literatura debía darnos no sólo una representación total del mundo –como pienso que Kafka la ha […]...
Por Julio Cortázar Siempre he escrito sin saber demasiado por qué lo hago, movido un poco por el azar, por una serie de casualidades: las cosas me llegan como un pájaro que puede pasar por la ventana En Europa continué […]...
Por Adolfo Bioy Casares Henry James se preguntó por qué escribía Flaubert si le dolía tanto… La crítica es aparentemente justa (sólo aparentemente, pero de cualquier modo para este párrafo sirve) A mí me divierte escribir, aunque muchas veces las […]...
Por Sylvia Plath Las mujeres jóvenes se me acercaban y me decían: “¿Cómo te atrevés a escribir, a publicar poemas, con la crítica, la terrible crítica, que cae en el que publica” Y la crítica no del poema como poema […]...