Kenzaburo Oé: Quiero preguntarle algo. Al leer su obra y al hablar con usted, uno no tiene la sensación de alguien nacido en Japón. En el caso de Conrad, uno de mis autores favoritos – para mí es una especie de […]
Kenzaburo Oé: Quiero preguntarle algo. Al leer su obra y al hablar con usted, uno no tiene la sensación de alguien nacido en Japón. En el caso de Conrad, uno de mis autores favoritos – para mí es una especie de […]
“Si tu madre te pide que hagas algo, no está bien decirle que no. Es preferible y más conveniente darle a entender que harás lo que te ordena, y después proceder con discreción según los dictados de tu sabio criterio”. […]
Por Virginia Woolf Cuando se hace cualquier revisión, no importa cuán suelta e informal, de la narrativa moderna, es difícil no llegar a la conclusión de que la práctica moderna de este arte es, de alguna manera, una mejora respecto […]
Por Saul Bellow (Elogio fúnebre leído en la reunión anual de la Academia Americana de las Artes y las Letras, en diciembre de 1982. Publicado en The New York Book Review of Books, 17 de febrero de 1983.) John […]
Por Stefan Zweig No he visto en Rusia nada más grandioso e impresionante que la tumba de Tolstoi. Ese augusto monumento, venerable centro de peregrinación de las generaciones futuras, queda desplazado y solo, sombreado en el bosque. Un sendero estrecho, […]
Ricardo Piglia: Las escenas de lectura donde aparecen escritores leyendo son interesantes. Hay algunas que a mí me han marcado mucho. Por ejemplo, Borges leyendo por primera vez La divina comedia, en una pequeña edición bilingüe, en un tranvía en el que […]
Por Pablo Neruda Esto otro me pasó en mis años mozos. Yo era aquel poeta estudiantil de capa oscura, flaco y desnutrido como un poeta de ese tiempo. Acababa de publicar Crepusculario y pesaba menos que una pluma negra. Entré […]
“Una vez leída la última página, el libro estaba acabado. Había que frenar la loca carrera de los ojos y de la voz que los seguía en silencio, deteniéndose únicamente para volver a tomar aliento con un profundo suspiro… […]
Por Ricardo Piglia Joyce mantuvo otra relación con el psicoanálisis, o mejor dicho con un psicoanalista, y en esa relación personal, en una anécdota, se sintetiza un elemento clave de la tensión entre psicoanálisis y literatura. Joyce estaba muy atento […]
Por J.R.R. Tolkien Mi propósito es hablar de los cuentos de hadas, aunque bien sé que ésta es una empresa arriesgada. Fantasía es una tierra peligrosa, con trampas para los incautos y mazmorras para los temerarios. Y de temerario se […]