Por Sherwood Anderson Me cuesta mucho trabajo contar un cuento después de haberlo imaginado. Tras captar el tono de una historia (durante una conversación o de cualquier otra forma) me ocurre lo que a una mujer recién embarazada: algo crece en […]
Por Sherwood Anderson Me cuesta mucho trabajo contar un cuento después de haberlo imaginado. Tras captar el tono de una historia (durante una conversación o de cualquier otra forma) me ocurre lo que a una mujer recién embarazada: algo crece en […]
Entrevistador: ¿Mantiene hábitos regulares a la hora de escribir? Doris Lessing: Eso no importa porque solo son hábitos. Cuando estaba criando a un hijo me enseñé a mí misma a escribir en ráfagas muy cortas y concentradas. Si tenía un […]
Por John Berger Tomemos la novela King. Un día vi de pronto que había un espacio, un silencio, que necesitaba ser llenado. Ese silencio tenía que ver con la vida de los desposeídos. Y supe que ese silencio no me permitiría […]
Por Charles Baudelaire Los jóvenes escritores que hablan de un joven colega con tono envidioso dicen: «Es un buen principio, ¡ha tenido una suerte bárbara!», no reflexionan en que todo comienzo tiene siempre sus precedentes y que es el efecto […]
Por Natalia Ginzburg No pienso que el escritor deba realizar, al traducir, un acto de apropiación. Creo que debe desaparecer lo más posible él mismo. Su estilo, que no utiliza, la lengua en las manos como un instrumento inútil. Sin […]
Por Marguerite Duras La soledad de la escritura es una soledad sin la que el escribir no se produce, o se fragmenta exangüe de buscar qué seguir escribiendo. Se desangra, el autor deja de reconocerlo. Alrededor de la persona que […]
Por Carmen Martín Gaite 1. Mi tabla de salvación es mi pluma estilográfica que heredé de mi padre para llenar cuadernos con la mejor letra posible, como cuando era escolar. (Es una extracto sacado del discurso que ofreció con motivo […]
Por Robert Louis Stevenson Una obra de arte se concibe primero en la mente de una forma nebulosa; durante el período de gestación se va haciendo cada vez más clara a medida que se distancia de esas nieblas difuminadas, se […]
Por Antonio Tabucchi Preferiría formular la pregunta así: ¿Por qué se escribe? Hace tiempo, cuando era joven, escuché a Samuel Beckett responder: “No me queda otra”. Las respuestas posibles son todas plausibles pero con un punto de interrogación. ¿Escribimos porque […]
Por Ernest Hemingway Cada día seguía trabajando hasta que una cosa tomaba forma, y siempre me interrumpía cuando veía claro cómo tenía que seguir. Así estaba seguro de continuar al día siguiente. Pero a veces, cuando empezaba un cuento y […]