Por Juan Carlos Onetti […] para mí, se ha hablado de que el boom ha sido una especie de organización editorial que inventaron, pero que en realidad yo no puedo creer que por más fuerza que tengan las editoriales, pongamos […]
Por Juan Carlos Onetti […] para mí, se ha hablado de que el boom ha sido una especie de organización editorial que inventaron, pero que en realidad yo no puedo creer que por más fuerza que tengan las editoriales, pongamos […]
Por E.M. Forster Podemos dividir a los personajes en planos y redondos. Los personajes planos se llamaban «humores» en el siglo XVII; unas veces se les llama estereotipos, y otras, caricaturas. En su forma más pura se construyen en torno […]
Por Mario Vargas Llosa Buscar y encontrar el estilo propio es posible. Lea usted la primera y segunda novela de Faulkner. Verá que entre la mediocre Mosquitos y la notable Banderas sobre el polvo, la primera versión de Sartoris, el escritor sureño encontró su […]
Por Horacio Quiroga (…) “Una nueva retórica…” No soy el primero en expresar así los flamantes cánones. No está en juego con ellos nuestra vieja estética, sino una nueva nomenclatura. Para orientarnos en su hallazgo, nada más útil que recordar […]
Por Joyce Carol Oates Creo que la escritura o cualquier actividad creativa empieza por la imitación. Cuando era muy pequeña, empecé a pintar imágenes: un árbol, una casa. Después traté de pintar una cara. Luego quieres pintar algo original. Es […]
Por Roberto Bolaño Levantarse temprano, sentarse delante del computador y ponerse a trabajar. Escribir mucha porquería que se eliminará. Tengo un método más bien riguroso, trabajo las estructuras, las infraestructuras de la novela; elaboro mucho el argumento, el cual se […]
Por Susan Sontag Admiro a los que luchan por escribir algo que de algún modo sea irrefutable. Es una cualidad que encuentro en Beckett, Kafka, Calvino y Borges, y también en un maravilloso escritor húngaro llamado György Konrád (…) Creo que […]
Por Juan Villoro Raras veces un escritor acepta el resultado sin más. En su crónica memoriosa Joseph Anton, Salman Rushdie cuenta cómo Harold Pinter, ya encumbrado como el mayor dramaturgo vivo en Inglaterra, mandaba textos por fax a sus amigos y […]
Por Joyce Carol Oates Creo que la escritura o cualquier actividad creativa empieza por la imitación. Cuando era muy pequeña, empecé a pintar imágenes: un árbol, una casa. Después traté de pintar una cara. Luego quieres pintar algo original. Es […]
Por Natalia Ginzburg He leído Cien años de soledad por casualidad, y lo empecé sin ganas y con escepticismo. ¡Qué escépticos nos hemos vuelto! Nos hemos convertido en malos lectores de novela. Por otra parte, las novelas a las que intentamos acercarnos […]