Por Juan Villoro Lo que más me interesa es detectar trucos útiles en autores admirables y tratar de utilizarlos en el contexto de nuestros manuscritos. En esos cursos la lectura es como un botiquín de primeros auxilios. Nadie te da […]
Por Juan Villoro Lo que más me interesa es detectar trucos útiles en autores admirables y tratar de utilizarlos en el contexto de nuestros manuscritos. En esos cursos la lectura es como un botiquín de primeros auxilios. Nadie te da […]
Por E.M. Forster Podemos dividir a los personajes en planos y redondos. Los personajes planos se llamaban «humores» en el siglo XVII; unas veces se les llama estereotipos, y otras, caricaturas. En su forma más pura se construyen en torno […]
Después de la publicación de ‘Cien años de soledad’, que le dio fama universal, Gabriel García Márquez se enfrentó al libro difícil carrera literaria: ‘El otoño del patriarca’. La expectativa de sus lectores y admiradores en todo el mundo era […]
Por D.H. Lawrence Querida Louie, Voy a analizar tu texto, no con el estilo autorizado de una maestra de escuela, pero de acuerdo a mi propia y caprichosa idea, que puedes o no aceptar. Antes que nada voy a ir […]
1. Si quieres escribir, primero lee. Aquel o aquella, que no encuentra placer en una buena novela, deber ser intolerablemente estúpido. (Si no lees, no puedes ser escritor, es imposible, cuanto antes te convenzas de ello, mejor. Simplemente son cuestiones […]
A ningún artista podrá reprochársele que se encoja ante un riesgo que solamente los imbéciles corren a afrontar y que solamente los genios abordan con impunidad. En un empeño que principalmente estriba en despojar la propia alma más o menos […]
Por Javier Cercas No hay ni un solo escritor en el mundo al que no le hayan hecho cien veces esta pregunta. Los escritores contestamos como podemos: unos, con una solemnidad embustera (valga la redundancia); otros, con un chiste laboriosamente […]
Martin Amis: Mi padre [el escritor Kingsley Amis] decía que, luego de una escena sexual, el autor tiene que despertar de su ensueño, recomponerse y decir “Bueno, ¿dónde estábamos?”. Porque siempre es algo excluyente. Es muy difícil narrar una escena […]
Por Anton Chejov (A Alexander Chéjov. Abril de 1886) En mi opinión, una verdadera descripción de la naturaleza debe ser breve, poseer carácter y relevancia. Hay que acabar con lugares comunes como “el sol poniente, bañado en las olas del […]
Por Jorge Luis Borges “Antes de haber escrito una línea, yo sabía, de un modo misterioso y, por eso mismo, indudable, que mi destino era literario. Lo que yo no supe al principio es que, además del destino de lector […]