Por Ray Bradbury Lo que todos debemos hacer es escuchar nuestro giroscopio interno y dejar que nos incite a actuar, pintar y, en mi caso, pensar en ideas y escribir. Si no escuchas al giroscopio, y vas hacia otros lados, […]
Por Ray Bradbury Lo que todos debemos hacer es escuchar nuestro giroscopio interno y dejar que nos incite a actuar, pintar y, en mi caso, pensar en ideas y escribir. Si no escuchas al giroscopio, y vas hacia otros lados, […]
Por Octavio Paz En general, el misterio de la vocación (porque es un misterio) tiene que ver con la infancia. La vocación se manifiesta en la juventud, pero hay un periodo de imitación, diríamos, de modelos familiares. En mi caso […]
Por Junot Díaz ¿Sabes cual es el problema mío? Que no escribo tanto. Yo soy muy lento. Y, mira, yo encuentro la ficción –a las novelas y cuentos cortos– tan difícil, ¡olvídate de ensayos! ¡No, man! Hay escritores que pueden hacer […]
Por Marguerite Duras No es tener sexo lo que cuenta, sino tener deseo. Hay demasiada gente que tiene sexo sin deseo. Todas esas mujeres escritoras hablan tan mal del tema, cuando es un mundo que a una le cae encima. Yo […]
Por Martin Amis De pronto a uno se le aparece una idea original a través de una imagen, de la visión de una situación o de un solo personaje. Es una sensación especial que te embarga, te das cuenta de […]
Por Juan Rulfo No puedo saber hasta ahora qué es lo que me lleva a tratar los temas de mi obra narrativa. No tengo un sentido crítico-analítico preestablecido. Simplemente me imagino un personaje y trato de ver a dónde este […]
Por Walter Benjamin Se sabe cuán sencilla era la habitación en la que Goethe trabajaba. Es baja, no hay alfombras ni ventanas dobles, los muebles no son imponentes. Fácilmente podía haber conseguido una habitación mejor. Ya por entonces había sillones […]
Por Alice Munro Adoraría escribir ahora una novela, pero el cuento resulta la forma en la que me siento cómoda. Yo siempre pensé que iba a ser novelista. Me decía que cuando mis chicos fuesen grandes y yo tuviese más […]
Por Juan Villoro Raras veces un escritor acepta el resultado sin más. En su crónica memoriosa Joseph Anton, Salman Rushdie cuenta cómo Harold Pinter, ya encumbrado como el mayor dramaturgo vivo en Inglaterra, mandaba textos por fax a sus amigos y […]
¿Cuál es su visión de la novela? La forma novelesca permite muchas libertades. Un escritor no debe ver la novela como una estructura invariable, al contrario, debe superar las estructuras predefinidas. Las únicas reglas que un autor puede darse es […]