Por Albert Camus Personalmente, no puedo vivir sin mi arte. Pero jamás he puesto ese arte por encima de toda otra cosa. Por el contrario, si él me es necesario, es porque no me separa de nadie y que me […]
Por Albert Camus Personalmente, no puedo vivir sin mi arte. Pero jamás he puesto ese arte por encima de toda otra cosa. Por el contrario, si él me es necesario, es porque no me separa de nadie y que me […]
Por Ernest Hemingway “Después de un buen sueño, estando fresco, reescribe lo que escribiste el día anterior. Cuando llegues al punto interesante en el que ya sabes lo que va a pasar, síguele desde ahí hasta que te detengas en […]
Por Tzvetan Todorov [Según] el filósofo y místico ruso Vladimir Soloviov: “En el verdadero campo de lo fantástico, existe, siempre la posibilidad exterior y formal de una explicación simple de los fenómenos, pero, al mismo tiempo, esta explicación carece por […]
Por Julio Cortázar (…) Miremos la cosa desde el ángulo del cuentista y en este caso, obligadamente, desde mi propia versión del asunto. Un cuentista es un hombre que de pronto, rodeado de la inmensa algarabía del mundo, comprometido en […]
Por Roald Dahl: 1. Debe de tener una imaginación viva. 2. Debe ser capaz de escribir bien. Esto significa que “debe de ser capaz de hacer que una escena cobre vida en la mente del lector”. 3. Se debe tener energía. […]
Por Fedor Dostoievski Don Quijote es un gran libro; es del número de los eternos, de esos con que sólo de tarde en tarde se ve gratificada la Humanidad. Y observaciones análogas respecto de lo más profundo de nuestra humana […]
Por Julio Cortázar A lo largo de unos cuantos años escribí Rayuela y en esa novela puse directamente todo lo que en ese momento podía poner en ese campo de búsqueda e interrogación. El personaje central es un hombre como […]
Por Carlos Fuentes 1. Disciplina. Los libros no se escriben solos ni se cocinan en comité. Es un acto solitario y, a veces, aterrador. Es como entrar a un túnel sin saber si habrá salida. 2. Leer mucho, todo, verazmente. […]
Por Ernst Jünger ¡Qué no se podría decir aquí sobre los libros, que son nuestros amigos más taciturnos! La dicha suprema que ellos pueden concedernos se debe a que nos permiten encontrar la originalidad que se desenvuelve sin intención. Uno […]
Por Marcel Schwob Leer en la cama es un placer de amparo intelectual acompañado de bienestar, aunque cambia de naturaleza con la edad. Recuerden la página más interesante de la gruesa novela que devoraban después de acostarse por la noche, hacia los […]