Por Harold Bloom Importa, para que los individuos tengan capacidad de juzgar y opinar por sí mismos, que lean por su cuenta. Lo que lean, o lo que lo hagan bien o mal, no puede depender totalmente de ellos, pero […]
Por Harold Bloom Importa, para que los individuos tengan capacidad de juzgar y opinar por sí mismos, que lean por su cuenta. Lo que lean, o lo que lo hagan bien o mal, no puede depender totalmente de ellos, pero […]
Por Constantino Bértolo La ironía es forma de decir lo que no se puede decir. Dice lo que no se dice. Dice otra cosa de lo que dice. Y este carácter paradójico hace de la ironía una figura especialmente atractiva […]
Por Isaac Rosa 1.-Lenguaje: no es la herramienta del escritor. Es más bien un terreno de juego. O un campo de batalla. En el que llevamos las de perder. El lenguaje hegemónico se impone con nuestro descuido, cargado de significados que […]
El novelista estadounidense Willard Huntington Wright (15 de octubre de 1888 – 11 de abril de 1939), más conocido como S.S. Van Dine, y creador del detective literario Philo Vance nos dejó una interesante lista de consejos para escribir historias […]
Por Marco Denevi Entre 1895 y 1901 medió la existencia de la revista literaria Der Wanderer (El viajero), que en idioma alemán se editó en Praga bajo la dirección de Otto Gauss y Andrea Brezina. El número correspondiente a diciembre […]
Por Charles Bukowski A John William Corrington Enero 17, 1961 Bien, a veces ayuda recibir cartas como la tuya. Ya son dos. Un joven de San Francisco escribió diciéndome que algún día habrá quien escriba libros acerca de mí, si […]
Por David Leavitt Yo trabajo los diálogos cuando escribo; tiene mucho que ver el oído y cómo suenan las palabras en mi mente. El diálogo logrado no es una transcripción literal del mundo real, sino que viene de las voces […]
“Estas son las reglas que he ido recogiendo en el camino para ayudarme a permanecer invisible cuando estoy escribiendo un libro, para ayudarme a mostrar lo que está sucediendo en la historia en lugar de contarlo.”—Elmore Leonard 1. Nunca empieces […]
Hace un tiempo publicamos los 11 mandamientos de escritura de Henry Miller. A continuación, el programa que el escritor se autoimpuso para escribir su novela Trópico de Cáncer. Mañana: Si estás atontado, escribe algunas notas como estímulo. Si estás en […]
Por John Gardner “Si hay algo bueno que decir, el escritor debe acordarse de decirlo. Si hay algo malo que decir, debe decirlo de manera que refleje la verdad, esto es, que si bien vemos el mal, hemos elegido seguir […]