W. Somerset Maugham Me gusta el tipo de cuento que yo puedo escribir. Es la clase de cuento que muchos han escrito bien, pero nadie más brillantemente que Maupassant. Relata siempre un incidente curioso, pero no inverosímil. Presenta la escena […]
W. Somerset Maugham Me gusta el tipo de cuento que yo puedo escribir. Es la clase de cuento que muchos han escrito bien, pero nadie más brillantemente que Maupassant. Relata siempre un incidente curioso, pero no inverosímil. Presenta la escena […]
Por Juan Villoro Lo que más me interesa es detectar trucos útiles en autores admirables y tratar de utilizarlos en el contexto de nuestros manuscritos. En esos cursos la lectura es como un botiquín de primeros auxilios. Nadie te da […]
Por E.M. Forster Podemos dividir a los personajes en planos y redondos. Los personajes planos se llamaban «humores» en el siglo XVII; unas veces se les llama estereotipos, y otras, caricaturas. En su forma más pura se construyen en torno […]
Por John Berger Llevo ochenta años escribiendo. Primero, cartas, luego, poemas y discursos, después, artículos y libros, ahora, notas. La actividad de escribir ha sido vital para mí, me ayuda a dar sentido y a seguir. Escribir es, sin embargo, […]
Después de la publicación de ‘Cien años de soledad’, que le dio fama universal, Gabriel García Márquez se enfrentó al libro difícil carrera literaria: ‘El otoño del patriarca’. La expectativa de sus lectores y admiradores en todo el mundo era […]
Por D.H. Lawrence Querida Louie, Voy a analizar tu texto, no con el estilo autorizado de una maestra de escuela, pero de acuerdo a mi propia y caprichosa idea, que puedes o no aceptar. Antes que nada voy a ir […]
Por Daniel Pennac 1. El derecho a no leer. 2. El derecho a saltarnos las páginas. 3. El derecho a no terminar un libro. 4. El derecho a releer. 5. El derecho a leer cualquier cosa. 6. El derecho a […]
1. Si quieres escribir, primero lee. Aquel o aquella, que no encuentra placer en una buena novela, deber ser intolerablemente estúpido. (Si no lees, no puedes ser escritor, es imposible, cuanto antes te convenzas de ello, mejor. Simplemente son cuestiones […]
Por Augusto Monterroso Un libro es una conversación. La conversación es un arte, un arte educado. Las conversaciones bien educadas evitan los monólogos muy largos, y por eso las novelas vienen a ser un abuso del trato con los demás. […]
A ningún artista podrá reprochársele que se encoja ante un riesgo que solamente los imbéciles corren a afrontar y que solamente los genios abordan con impunidad. En un empeño que principalmente estriba en despojar la propia alma más o menos […]