Por Robert Louis Stevenson Con la seductora franqueza de la juventud me plantea una cuestión de indudable importancia para usted y (cabe pensar también) de cierta trascendencia para la humanidad: ¿ha de ser o no artista? Es ésta una pregunta […]
Por Robert Louis Stevenson Con la seductora franqueza de la juventud me plantea una cuestión de indudable importancia para usted y (cabe pensar también) de cierta trascendencia para la humanidad: ¿ha de ser o no artista? Es ésta una pregunta […]
Por Mario Vargas Llosa Buscar y encontrar el estilo propio es posible. Lea usted la primera y segunda novela de Faulkner. Verá que entre la mediocre Mosquitos y la notable Banderas sobre el polvo, la primera versión de Sartoris, el escritor sureño encontró su […]
Por Roland Barthes Hay que aceptar también una última libertad: la de leer el texto como si ya hubiese sido leído. Aquellos que gustan de las bellas historias podrán ciertamente comenzar por el final y leer primero el texto tutor […]
En la introducción del libro “Curso de literatura europea”, el escritor Vladimir Nabokov reflexiona sobre lo que son los buenos lectores y los buenos escritores. Compartimos algunos aportes. “Hace cien años, Flaubert, en una carta a su amante, hacía […]
Por Cesare Pavese Es verdad que no hay que cansarse de reclamar a los escritores claridad, simplicidad deferencia hacia las masas que no escriben, pero alguna vez nos asalta la duda de que no todos sepan leer. Leer es muy […]
Por Stephen Nachmanovitch La libertad de crear es fruto del crecimiento y la evolución personales. En el ciclo de la vida creativa pasamos por lo menos tres etapas: la inocencia (o descubrimiento), la experiencia (o caída), y la integración (o […]
Por Walter Benjamin Se sabe cuán sencilla era la habitación en la que Goethe trabajaba. Es baja, no hay alfombras ni ventanas dobles, los muebles no son imponentes. Fácilmente podía haber conseguido una habitación mejor. Ya por entonces había sillones […]
Mi vida –como artista, por lo menos– puede ser proyectada en un gráfico con la misma precisión que una fiebre, registrándose altos y bajos, ciclos específicamente definidos. Comencé a escribir a los ocho años, inesperadamente, sin la inspiración de un […]
Por Robert Louis Stevenson “Competir con la vida”, cuando ni siquiera podemos mirar cara a cara el sol, cuando sus pasiones y enfermedades nos consumen y matan; competir con el sabor del vino, con la belleza de la aurora, el […]
Por Antonio Muñoz Molina Escribir un cuento es seguir una pista, más con la intuición que con la conciencia o la voluntad, como sigue un perro un rastro con el hocico pegado a la tierra, cada vez más excitado por algo […]