Por Rabindranath Tagore No podía tener yo más de ocho años por esa época. Jyoti, hijo de una sobrina de mi padre, era mucho más mayor, acababa de descubrir la literatura inglesa y recitaba el soliloquio de Hamlet con una […]
Por Rabindranath Tagore No podía tener yo más de ocho años por esa época. Jyoti, hijo de una sobrina de mi padre, era mucho más mayor, acababa de descubrir la literatura inglesa y recitaba el soliloquio de Hamlet con una […]
Por Javier Marías Como ya he dicho en muchas ocasiones, escribo para no tener jefe ni verme obligado a madrugar. También porque no hay muchas más cosas que sepa hacer, y lo prefiero y me divierte más que traducir o […]
Por Gabriela Mistral Yo escribo sobre mis rodillas y la mesa escritorio nunca me sirvió de nada, ni en Chile, ni en París, ni en Lisboa. Escribo de mañana o de noche, y la tarde no me ha dado nunca […]
99% de talento… 99% de disciplina… 99% de trabajo. El novelista nunca debe sentirse satisfecho con lo que hace. Lo que se hace nunca es tan bueno como podría ser. Siempre hay que soñar y apuntar más alto de […]
Nunca empieces un libro hablando del tiempo para dar ambiente, aunque sí que puedes hacerlo si quieres para mostrar la reacción de tu personaje ante ese tiempo. Evita los prólogos. En una novela, el prólogo se usa para hablar […]
En general, uno cree que tiene talento, porque se considera talento el don de asimilación y la facilidad de escribir. […] ¿Cómo se puede llegar a saber si realmente se tiene talento y si lo que se escribe vale la […]
Por Anton Chejov 1. Respetan la personalidad humana y, por lo mismo, son siempre amables, gentiles, educados y dispuestos a ceder ante los otros. No hacen fila por un martillo o una pieza perdida de caucho indio. Si viven con […]
Por Juan Carlos Onetti He dicho que soy desde la infancia un inveterado y ferviente lector de Cervantes. Todos los novelistas, sea cual sea el idioma en que escribamos, somos deudores de aquel hombre desdichado y de su mejor novela, […]
Por David Foster Wallace La mejor metáfora que conozco para eso de ser un escritor de ficción con un libro largo a medio escribir es el Mao II de Don DeLillo, donde describe al libro en proceso como una suerte […]
Por Ray Bradbury El año en que dejé la escuela secundaria en Los Ángeles adopté para el resto de mi vida el régimen de escribir un cuento por semana. Yo sabía que sin cantidad no podía haber calidad. Sentía que […]