Por Jorge Luis Borges Ahora creo haber oído una pregunta —o tal vez la haya oído tantas veces que imaginé que la oía también en esta ocasión particular—, una pregunta sobre el deber del escritor en función de su tiempo. […]
Por Jorge Luis Borges Ahora creo haber oído una pregunta —o tal vez la haya oído tantas veces que imaginé que la oía también en esta ocasión particular—, una pregunta sobre el deber del escritor en función de su tiempo. […]
Por Virginia Woolf No hay autor más adecuado que Flaubert, y, para que no nos falte espacio, escojamos un relato breve, Un corazón simple, por ejemplo, ya que se da la circunstancia de que es una narración que, prácticamente hemos olvidado. […]
Por Haruki Murakami “Escribir novelas largas es básicamente una labor física. Tal vez el hecho de escribir sea, en sí mismo, una labor intelectual. Pero terminar de escribir un libro se parece más al trabajo físico. […] Es sentarse ante […]
Por William Faulkner “Creo que este honor no se confiere a mi persona sino a mi obra, la obra de toda una vida en la agonía y vicisitudes del espíritu humano, no por gloria ni en absoluto por lucro sino […]
Por Robert Louis Stevenson El estilo es la marca invariable de todo maestro, además de seguir siendo la única cualidad que puede mejorar —de acuerdo a sus pretensiones— un aprendiz que no aspira tan alto como para figurar entre los […]
Por George Steiner Hay que tomar notas, hay que subrayar, hay que luchar contra el texto, escribiendo al margen: “¡Qué estupideces! ¡Vaya ideas!”. No hay nada tan fascinante como las notas marginales de los grandes escritores. Es un diálogo vivo. […]
Por Roberto Arlt El señor Monner Sans, en una entrevista concedida a un repórter de El Mercurio, de Chile, nos alacranea de la siguiente forma: “En mi patria se nota una curiosa evolución. Allí, hoy nadie defiende a la Academia ni […]
Por F. Scott Fitzgerald 1. Vender cosas de valor que tengas en propiedad. En su caso: Un radiador de aceite estropeado. 9 lámparas eléctricas, de todos los tipos. Dos estanterías con libros para combinar. Un humidor para cigarrillos -realizado por un […]
Por Alejo Carpentier Los adjetivos son las arrugas del estilo. Cuando se inscriben en la poesía, en la prosa, de modo natural, sin acudir al llamado de una costumbre, regresan a su universal depósito sin haber dejado mayores huellas en […]
Por León Tolstoi “Hay que escribir en borrador, sin reflexionar demasiado sobre el lugar y la precisión de expresión de los pensamientos. Copiarlo una segunda vez, suprimiendo todo lo superfluo y otorgándole su verdadero lugar a cada pensamiento. Copiarlo una […]