1. Dos lápices mejor que una pluma Lleva un lápiz para escribir en los aviones. Las plumas se descargan. Pero si el lápiz se rompe, no podrás afilarlo en el avión, porque no podrás llevar cuchillos contigo. Por lo tanto: […]
1. Dos lápices mejor que una pluma Lleva un lápiz para escribir en los aviones. Las plumas se descargan. Pero si el lápiz se rompe, no podrás afilarlo en el avión, porque no podrás llevar cuchillos contigo. Por lo tanto: […]
Por Ernst Jünger “No tengo tiempo para leer”: en este caso se trata con toda probabilidad de un hombre ocupado, nunca de un lector. Entre las características del verdadero lector se cuenta precisamente la de tener tiempo para leer, […]
Por Charles Baudelaire (…) En esos días deplorables, una industria nueva se dio a conocer y contribuyó no poco a confirmar la fe en su necedad y a arruinar lo que podía quedar de divino en el espíritu francés (…) […]
Woody Allen escribió al menos una película por año, desde su debut como guionista en 1965. Fue nominado al Oscar 24 veces y ganó 4 (3 de los cuales son por su labor como guionista), convirtiéndose en el guionista más nominado […]
Por George Orwell Desde muy corta edad, quizá desde los cinco o seis años, supe que cuando fuese mayor sería escritor. Entre los diecisiete a los veinticuatro años traté de abandonar ese propósito, pero lo hacía dándome cuenta de que […]
“La novela y el cuento se dejan comparar analógicamente con el cine y la fotografía, en la medida en que una película es en principio un “orden abierto”, novelesco, mientras que una fotografía lograda presupone una ceñida limitación previa, impuesta […]
Por Felisberto Hernández Obligado o traicionado por mí mismo a decir cómo hago mis cuentos, recurriré a explicaciones exteriores a ellos. No son completamente naturales, en el sentido de no intervenir la conciencia. Eso me sería antipático. No son dominados por una […]
La condición que me ponían las editoriales grandes para publicar un primer libro era tener ya publicado un primer libro. Había un grupo de escritores que estaban formando una editorial, y me acerqué. En 1993 salió La pérdida de Laura, en […]
Por Juan Rulfo Desgraciadamente yo no tuve quién me contara cuentos; en nuestro pueblo la gente es cerrada, sí, completamente, uno es un extranjero ahí. Están ellos platicando; se sientan en sus equipajes en las tardes a contarse historias y […]
Por Natalia Ginzburg He leído Cien años de soledad por casualidad, y lo empecé sin ganas y con escepticismo. ¡Qué escépticos nos hemos vuelto! Nos hemos convertido en malos lectores de novela. Por otra parte, las novelas a las que intentamos acercarnos […]